miércoles, 21 de mayo de 2008

TBT

En la clase de tbt se explicaron algunos conceptos como potencia y las utilidades del multimetro además de NOTACION CIENTIFICA:

Cuando se trabaja con números grandes o muy pequeños son por lo general escritas con abreviaturas llamadas notación científica.

La notación científica se compone siempre de un solo número entero y el resto pueden ser uno o varios decimales, según mayor o menor exactitud que requiera una representación numérica determinada. La cantidad de decimales se puede recortar a uno o dos números solamente por medio de la aproximación o redondeo de la cifra, pues el objetivo de emplear la notación científica es, precisamente, acortar las cifras largas, ya sean de números enteros o decimales.

Para realizar notación se deben seguir algunas normas básicas:

  1. El número que procede al punto decimal debe ser de un solo digito y que se encuentre entre 1 y 9.
  2. Los números posteriores al punto decimal deben ser de dos dígitos entre 00 y 99.
  3. Se deben utilizar para notaciones científicas las magnitudes fundamentales o las que corresponden al sistema internacional de medidas.

Así pues cada magnitud respectiva posee una forma de representación en notación que es usada en materias tecnológicas y científicas

Prefijos: Tera (T) → 1012 = 1 000 000 000 000

Giga (G) → 109= 1 000 000 000

Mega (M) → 106= 1 000 000

Kilo (K) → 103= 1 000

Hecto (H) → 102= 100

Deca (D) → 101= 10

· Sufijos: Deci (d) →10-1= 0,1

Centi (c) → 10-2= 0,01

Mili (m) →10-3= 0,001

Micro (∞)→10-6= 0,00001

Nano (n) → 10-9= 0,000000001

Pico (p) → 1012 = 0,000000000001

El multimetro:

EL MULTIMETRO

Este aparato de medidas eléctricas puede considerarse como galgometro modificado. Utilizado para medir las diferentes potencias entre dos puntos cualesquiera e intensidades de un circuito eléctrico.


FUNCIONES DEL MULTIMETRO

Un comprobador de continuidad, que emite un sonido cuando el circuito bajo prueba no está interrumpido o la resistencia no supera un cierto nivel. (También puede mostrar en la pantalla 00.0, dependiendo el tipo y modelo).

Presentación de resultados mediante dígitos en una pantalla, en lugar de lectura en una escala.

Amplificador para aumentar la sensibilidad, para la medida de tensiones o corrientes muy pequeñas o resistencias de muy alto valor.

Medida de inductancias y capacitan cías.

Comprobador de diodos y transistores.

Escalas y zócalos para la medida de temperatura mediante termopares normalizados

Generar y detectar la Frecuencia intermedia de un aparato, así como un circuito amplificador con altavoz para ayudar en la sintonía de circuitos de estos aparatos. Permiten el seguimiento de la señal a través de todas las etapas del receptor bajo prueba.

Realizar la función de osciloscopio por encima del millón de muestras por segundo en velocidad de barrido, y muy alta resolución.

Sincronizarse con otros instrumentos de medida, incluso con otros multímetros, para hacer medidas de potencia puntual ( Potencia = Voltaje * Intensidad ).

Utilización como aparato telefónico, para poder conectarse a una línea telefónica bajo prueba, mientras se efectúan medidas por la misma o por otra adyacente.